¿Sabes cuáles son las causas y las soluciones para los casos de afonía y disfonía que aparecen en el uso de la voz? ¿Sabes cuál puede ser su alcance y cómo puedes prevenir su aparición?
En Centro de la Voz, tu espacio de logopedia y para el cuidado de la voz en Valencia y Gandía, te explicamos todo ello en este artículo donde abordamos todos estos aspectos.
Afonía y disfonía, causas y soluciones
Los problemas de la voz, como puede ser la disfonía o la pérdida de voz total, afonía, son dos dolencias habituales de la voz que sufren, sobre todo, las personas que tienen profesiones donde la voz es su principal herramienta de trabajo. La aparición de problemas de voz se puede deber a muchos factores: problemas posturales, afectaciones a nivel cervical, tensión en la zona mandíbular, mal uso de la voz, problemas digestivos, problemas emocionales, etc.
Las principales causas que pueden dar lugar a la afonía o a la disfonía en una persona son las siguientes:
- Utilizar de manera excesiva o incorrecta la voz. Con ello nos referimos a hablar demasiado, a gritar o a cantar sin la técnica adecuada. Todo ello puede forzar las cuerdas vocales y dar pie a su debilitación o desaparición. Esto suele sucederle a los maestros, cantantes u oradores que carecen de la técnica adecuada.
- Alergias o exposición a productos irritantes. En este punto nos referimos al polvo, el polen, el humo del cigarrillo u otras sustancias que pueden provocar una reacción alérgica, tanto de las vías respiratorias como de las cuerdas vocales.
- Aparición de infecciones en las vías respiratorias.
- Cuadros de estrés o situaciones de tensión alta.
- Trauma o lesión en las cuerdas vocales.
- La aparición de nódulos, pólipos, quistes o edema de Reinke. Son acumulaciones de grasa en las cuerdas vocales que pueden provocar esta ausencia de voz. Suelen aparecer cuando se abusa de la voz o se emplea de manera incorrecta.
- Problemas neurológicos que afectan a la capacidad del habla a través de las cuerdas vocales. Es muy frecuente en personas que padecen Parkinson.
- Episodios de reflujo gastroesofágico. El ácido estomacal puede afectar y dañar a las cuerdas vocales.
- Cáncer de cabeza y cuello o intubación prolongada.
- Detectar la causa es parte fundamental para que el logopeda pueda realizar una intervención adecuada.
Pero, ¿cuándo debemos consultar a un logopeda? Si los problemas de voz persisten más allá de una semana o se presentan de manera repetitiva cuando tenemos un esfuerzo vocal es signo de que puede haber una afectación vocal.
Afonía: qué es y cómo nos afecta
Denominamos afonía a la pérdida total de la capacidad para hablar que sufre una persona.
La afonía total, a pesar de lo popular del término, no es la más común de las afectaciones ya que la mayoría de pacientes si pueden producir timbre vocálico, aunque esté afectado, en sus emisiones. Las causas de una afonía total vienen generalmente asociadas a parálisis de la cuerda vocal por daño tras operación o per alguna afectación neurológica.
Disfonía: de qué se trata y cómo nos afecta
La disfonía es una alteración en la calidad de la voz.
Todos en algún momento de nuestra vida podemos vernos afectados por un cambio en nuestro timbre de voz, ya sea por un proceso vírico o por un exceso puntual con la voz. Cuando esta afectación de voz ocurre de manera recurrente, tras un esfuerzo, o la calidad de voz distorsionada se mantiene de manera permanente es cuando podemos estar afectados por una disfonía.
Cuando aparece una disfonía tenemos que averiguar que patrón muscular, postural, emocional, digestivo, está afectado.
Las personas que tienen empleos donde la voz es la principal herramienta de trabajo sufren si no son capaces de realizar una buena técnica vocal y mantener una higiene vocal correcta.
Conviene consultar con un logopeda especializado en foniatría lo más pronto posible para conseguir que, mediante una técnica vocal adecuada, nuestra voz vuelva a un funcionamiento orgánico.
Prevención de la afonía y de la disfonía
Para evitar que aparezcan cuadros de afonía o disfonía en nuestras cuerdas vocales es conveniente seguir una serie de recomendaciones. Las más destacadas y sencillas son las que los logopedas de Centro de la Voz comparten con sus pacientes. Son las siguientes:
- Beber agua. La hidratación es fundamental para evitar que nuestras cuerdas vocales se irriten y puedan dañarse.
- Seguir una dieta sana. Hay que evitar ingerir aquellos alimentos que puedan causar reflujo ácido o irritar la garganta. Es decir, las comidas muy condimentadas, así como la ingesta de productos con cafeína y/o alcohol.
- No fumar. Pues también irrita las cuerdas vocales.
- Reducir consumo de alcohol. El alcohol reseca nuestras mucosas y afecta a nuestra voz.
- Descanso vocal. Como cualquier parte de nuestro cuerpo, la voz también necesita reposo.
- No te expongas a sustancias irritantes como el humo o la contaminación. También a los alergenos si te han diagnosticado esta enfermedad.
- Controla el estrés. Las situaciones de tensión constante afectan directamente a nuestras cuerdas vocales. Sigue las indicaciones de tu logopeda para que te oriente sobre las herramientas puedes adquirir para controlar la respiración y la tensión. La voz es un órgano emocional y el estado de ánimo afecta directamente a ella.
- Respiración. Aprender a respirar de manera correcta favoreciendo la respiración costo diafragmática. Una buena respiración nos armonizará todo el mecanismo vocal
- Control postural. La voz forma parte de las cadenas musculares que nos mantienen la postura tanto en estática como en movimiento.
- Trabajo de la musculatura oral y cervical. Un tratamiento de voz completo implica un análisis de como están actuando diferentes órganos de la zona orofacial, cómo labios, lengua, mandíbula, musculatura mímica. etc
- Calentamiento vocal. No uses tu voz de manera brusca o prolongada sin hacer ejercicios de calentamiento que preparen tus cuerdas vocales para el sobreesfuerzo.
- Aprende técnica vocal: el conocimiento de una buena técnica vocal nos permitirá usar la voz de una manera más adecuada y nos permitirá aguantar la calidad en todas nuestras emisiones vocales.
- Practicar con la voz en la circunstancia más real posible. Buscar siempre la simulación de los ambientes lo más parecido posible a la circunstancia del paciente.
- Realiza actividades relacionadas con la voz: actividades artísticas como el canto, o el teatro, nos dan herramientas para mejorar nuestra calidad vocal y motivación para aplicar la técnica vocal.
- Consulta a tu logopeda de manera habitual. Nada como hablar con un especialista para que te ayude a cuidar tu voz de la manera adecuada y atendiendo a tu profesión.
Recuerda que la prevención es fundamental para el cuidado de nuestras cuerdas vocales. Una voz se puede ver afectada por múltiples causas. Un trabajo exhaustivo e integral con nuestra voz nos ayudará a prevenir las disfonías. A nivel preventivo recomendamos sesiones de logopedia a maestros, abogados, actores, cantantes, conferenciantes.
Centro de la Voz en Valencia
En Centro de la voz sabemos lo frustrante que puede llegar a ser que nuestra voz nos falle cuando más la necesitamos. Por ello, en nuestro centro somos logopedas especialistas en el tratamiento de estas y otras dolencias relacionadas con el uso de la voz. Este tratamiento se desarrolla de manera personal y con un enfoque integral de la dolencia, lo que nos permite conseguir los logros deseados y poder ayudar a nuestros usuarios.